Concordia Implementa Nuevas Medidas para Proteger al Consumidor: Libros de Quejas y QR Obligatorios en Comercios

Hand holding smartphone scanning QR code on white background, business concept
El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad una ordenanza que introduce nuevas exigencias para los comercios y prestadores de servicios con atención al público. El objetivo principal es salvaguardar los derechos de los consumidores.
Detalles de la Nueva Normativa
La iniciativa, impulsada por la Dirección de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor (UEPE), la concejala Eliana Lagraña y el bloque oficialista, surgió a raíz de un pedido del presidente municipal, Francisco Azcué. Una vez reglamentada por el Ejecutivo, la normativa establecerá dos requisitos clave para los negocios y servicios privados en Concordia:
Cartel Visible con Datos de Defensa del Consumidor: Deberán exhibir un cartel con la dirección, teléfono, horario, sitio web y un código QR de acceso directo a la Dirección de Defensa del Consumidor.
“Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos”: Deberán disponer de un libro oficial, foliado y rubricado, para que los consumidores registren sus comentarios o quejas.
El comercio estará obligado a entregar una copia firmada al consumidor y enviar otra a la Dirección en un plazo máximo de diez días hábiles. Es importante destacar que esta medida no aplicará a todos los comercios, sino que se dirigirá a aquellos de mayor tamaño, excluyendo a los pequeños negocios.
La ordenanza también especifica las características técnicas del cartel y el libro, fija sanciones económicas por incumplimiento y promueve acuerdos de difusión con cámaras empresariales y asociaciones profesionales.
Participación y Control Ciudadano Reforzados
Desde la municipalidad se enfatizó que esta medida busca facilitar el acceso a canales de reclamo formales, asegurar el derecho a la información y reforzar la confianza en la relación de consumo. Aunque lo anotado en el libro no constituye una denuncia formal, sí representa una prueba para el consumidor y una herramienta para que los proveedores mejoren su atención.
Guido Di Gioia, Director de Atención Ciudadana y Defensa del Consumidor, destacó que la ordenanza colabora en el acceso a la información y a los medios para que los consumidores realicen consultas y reclamos administrativos. Por su parte, la concejal Eliana Lagraña subrayó que la normativa no solo garantiza los derechos del consumidor, sino que también servirá como una herramienta para mejorar el servicio de atención al público y fomentar el trabajo conjunto con actores locales.
La ordenanza entrará en vigor 60 días después de su publicación en el Boletín Oficial. Se prevé que en las próximas semanas se trabaje en su reglamentación y difusión, incluyendo una campaña en grandes zonas comerciales para entregar copias del cartel y concientizar sobre buenas prácticas.