Empresas de Transporte de Concordia Analizan Nuevo Esquema de Subsidios y Boleto Estudiantil Gratuito

Foto Ilustrativa

Foto Ilustrativa

Daniel Lapalma, de la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros de Concordia, ofreció sus perspectivas sobre el nuevo sistema de subsidios al transporte público y la implementación del boleto escolar gratuito. Subrayó que, si bien la medida aporta previsibilidad, es crucial recordar que el costo de los boletos gratuitos “siempre lo asume alguien”.

El reciente anuncio implica un cambio significativo en la gestión de los recursos públicos para el transporte. Esta nueva modalidad, fruto de un acuerdo entre el ejecutivo provincial y los municipios, dejará de financiar los recorridos por kilómetros para subsidiar directamente por pasajero comprobable. Los municipios serán ahora los responsables de cubrir las gratuidades para estudiantes y docentes. Para su implementación, se firmarán convenios entre la provincia y cada localidad.

Valoración del Sector Privado
Tras el anuncio, Lapalma, en representación de Línea 2, manifestó que este tema “se viene dialogando desde principios de año”, reconociendo la magnitud de los fondos involucrados tanto en el fondo compensador como en la cobertura de los boletos estudiantiles. También explicó que, después de numerosas conversaciones, se llegó a la decisión final de redirigir el aporte provincial a las empresas para financiar el funcionamiento del boleto estudiantil gratuito.

Detalles de la Implementación en Concordia
Respecto a la puesta en marcha en Concordia, Lapalma admitió que “no tenemos fecha de cuándo va a impactar” la medida en la ciudad. Aunque sabe que hay conversaciones en curso entre la Municipalidad y la Provincia para definir los pasos a seguir, desconoce el estado actual de esas negociaciones.

Sin embargo, considera que la demora no será extensa, ya que “necesitamos empezar a funcionar con ese sistema y la gratuidad del pasajero” para que las empresas puedan recibir los fondos necesarios para operar.

La Importancia de que “Alguien Siempre Paga”
Lapalma enfatizó que el sector empresarial lleva tiempo solicitando una solución integral que garantice que “para cada pasajero que viaja gratuitamente, haya alguien que lo cubra”, ya sea la provincia, la nación o el municipio. Su argumento es claro: si no hay una cobertura explícita, el costo recae en los demás usuarios, quienes se convierten en “usuarios solidarios” sin haberlo solicitado.

Según el referente, este nuevo sistema “cambia todo, hay que barajar y dar de vuelta”, ofreciendo una mayor previsibilidad al sistema de transporte. Además, permitirá a las empresas controlar si las liquidaciones recibidas son correctas.

Teóricamente, con este esquema, las empresas “saben cuánta plata van a cobrar dentro de 30 o 40 días”, dependiendo de la frecuencia de pago y la cantidad de pasajeros transportados. Para Lapalma, esta base de cálculo es superior al sistema actual, que se basa en kilómetros recorridos y genera inconsistencias en los pagos. La iniciativa, a su entender, “le da un poquito más de seriedad a la actividad”, asemejándose al modelo implementado en enero de 2024 cuando el gobierno nacional eliminó el aporte de fondo compensador y dejó el subsidio a la demanda.

 

Exit mobile version