4 agosto, 2025

Nuestra ciudad será piloto para un plan nacional de vouchers recreativos y artísticos

cedula-celular

El gobierno nacional eligió a Concordia como la primera localidad para poner a prueba su programa “Centros de Familia”. Gracias a esta iniciativa, jóvenes de la ciudad recibirán vouchers que les permitirán participar en diversas actividades en clubes y talleres artísticos.

Un programa con amplio alcance para la juventud concordiense
Este programa beneficiará a miles de adolescentes y niños de Concordia. Según comunicó la Municipalidad, “Centros de Familia” representa un “nuevo enfoque en la política social, centrado en el núcleo familiar para ofrecerles apoyo en la crianza de sus hijos y en la consecución de sus metas personales”.

La fase inicial de esta prueba piloto se lanzó el viernes, beneficiando a 1.000 jóvenes de entre 6 y 17 años. Estos podrán acceder a una variedad de actividades extracurriculares utilizando un sistema de vouchers.

Cómo funcionan los vouchers
Los vouchers se presentan como una tarjeta física no bancaria, que ya viene cargada con $24.000. Este monto podrá ser utilizado en cualquiera de los 17 centros adheridos al programa. La oferta es variada e incluye desde clubes de fútbol y rugby hasta escuelas de danza, gimnasia artística, academias de música y clases particulares, entre otras opciones.

Selección de beneficiarios y requisitos
Los participantes, provenientes de diversos barrios de la ciudad, fueron seleccionados a partir de la base de datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, obtenida a través del plan “Relevar”, y el cruce de información con ANSES.

Además de recibir el beneficio, los padres de los jóvenes seleccionados deberán participar obligatoriamente en el espacio “Criar en libertad”. Estos encuentros se llevarán a cabo en el Centro Faro e incluirán talleres y charlas impartidas por orientadores técnicos locales, quienes fueron capacitados por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

El propósito de estos talleres es “proporcionar a los padres herramientas que mejoren la crianza de sus hijos”. En ellos se promueve el intercambio de experiencias, se subraya la relevancia del juego, la lectura y una nutrición adecuada, todo con el fin de potenciar el desarrollo emocional de los niños y prevenir situaciones de violencia.