22 agosto, 2025

Allanamientos; secuestraron dólares y buscan a Spagnuolo

milei-Spagnuolo

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizó 14 operativos por la noche a raíz de una causa que se inició con la difusión de audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En las grabaciones, se revelan presuntos pagos de coimas por parte de la droguería Suizo Argentina.

Fuentes cercanas a la investigación, dirigida por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, informó que se allanaron las oficinas de la ANDIS y de la droguería. La Policía secuestró computadoras y documentos relacionados con la adquisición de medicamentos.

También se registró la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, ubicada en Nordelta, donde se encontraron sobres con más de 200 mil dólares y varias anotaciones. Al empresario también le confiscaron su celular.

Los allanamientos se extendieron a los domicilios de Spagnuolo y Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, con el objetivo de confiscar sus teléfonos, pero no fueron localizados.

Los operativos no incluían órdenes de detención. Se llevaron a cabo para recopilar evidencia para la investigación, iniciada tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón por los delitos de cohecho, administración fraudulenta y posibles negociaciones incompatibles con la función pública.

El caso se hizo público a través del programa “Data Clave”, donde se difundieron audios en los que Spagnuolo menciona que la agencia estaba siendo “defraudada” con pedidos de sobornos. En las grabaciones, nombra a la droguería Suizo Argentina y la relaciona con los hermanos Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem.

Spagnuolo, amigo y ex abogado del presidente Javier Milei, reveló en los audios que le había informado al jefe de Estado sobre los pedidos de sobornos, pidiéndole instrucciones.

Aunque el Gobierno despidió a Spagnuolo, no hizo comentarios sobre las acusaciones de sobornos ni desmintió la autenticidad de los audios.

El fiscal Picardi solicitó los allanamientos en la ANDIS, la droguería Suizo Argentina y los domicilios de Spagnuolo, Garbellini y los directivos de la droguería, Eduardo, Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

En la vivienda de Emmanuel Kovalivker en Nordelta, la policía lo encontró en su auto con sobres que contenían alrededor de 200 mil dólares, además de anotaciones. El juez Casanello decretó el secreto de sumario en la causa.

El escándalo, en medio de una crisis en el sector de la discapacidad por la falta de actualización de aranceles, generó repercusiones en el Congreso, donde legisladores opositores pidieron explicaciones al Gobierno.