Se oficializó el modelo de la Boleta Única de Papel para las próximas Elecciones Generales

La Junta Electoral Nacional ha confirmado el diseño final de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en las elecciones del 26 de octubre en Entre Ríos. En una reunión celebrada en Paraná, los representantes de los partidos políticos revisaron el diseño y no presentaron objeciones, dejando el modelo oficialmente aprobado.
Esta será la primera vez que la Boleta Única de Papel se implemente en las elecciones generales de Entre Ríos. La exhibición del modelo se realizó en la Secretaría Nacional Electoral, con la presencia de la Junta Electoral Nacional y los apoderados de las siete agrupaciones políticas que competirán en los comicios.
Narubi Godoy, prosecretaria electoral, explicó que el propósito de la reunión fue que los apoderados pudieran hacer observaciones sobre la boleta. Los representantes de los partidos revisaron la ubicación de los logos, colores y fotografías, que fue definida mediante un sorteo previo. Al no haber impugnaciones, el modelo de la BUP fue oficializado.
¿Cómo será el proceso de votación con la BUP?
La BUP es un documento de votación del tamaño de una hoja A4. El orden de los partidos en la boleta, de izquierda a derecha, será: Movimiento al Socialismo, Nueva Izquierda, Unión Popular Federal, la alianza Ahora 503, el Partido Socialista, la alianza Fuerza Entre Ríos y La Libertad Avanza.
Godoy señaló que los colores finales de la boleta podrían tener variaciones debido a que la impresión se hará en la imprenta oficial en Buenos Aires. Se realizará una nueva audiencia para verificar la fidelidad de los colores una vez que se obtenga la prueba final de impresión.
Con este nuevo sistema, el concepto del cuarto oscuro cambia. Ya no habrá boletas de cada partido. El presidente de mesa entregará al votante una boleta única firmada en el reverso y un bolígrafo, después de verificar su identidad. El votante entrará a una cabina, marcará su opción, doblará la boleta y la depositará directamente en la urna, sin utilizar sobre. Godoy destacó que esto agilizará la elección.
Otros detalles importantes
El padrón electoral estará disponible en línea a mediados de septiembre. Habrá 666 lugares de votación en la provincia, con solo 14 cambios de lugar respecto a las elecciones de 2023 por razones de infraestructura. La prosecretaria electoral reiteró que el nuevo sistema elimina la tradicional mesa con boletas partidarias, simplificando el proceso de votación.