Nuestra Ciudad se prepara para albergar su primera Feria Provincial del Libro, un evento de gran envergadura organizado por la secretaría de Cultura de Entre Ríos. La feria se llevará a cabo del 4 al 6 de septiembre en el Centro de Convenciones Concordia y contará con una entrada libre y gratuita para todas las actividades.
Según lo expresado por Julián Stoppello, secretario de Cultura de la provincia, la elección de Concordia se debió a su infraestructura adecuada y su ubicación céntrica. Además, se destacó la rica historia literaria de la ciudad, considerándola el lugar ideal para este evento que busca fortalecer la industria editorial y posicionar a la feria como un atractivo turístico para la región.
El evento reunirá a importantes figuras de la literatura nacional y local. Cada día estará dedicado a un género literario específico:
Jueves 4: El foco estará en la literatura educativa, con la participación de la reconocida autora María Teresa Andruetto y el escritor Carlos Skliar.
Viernes 5: La narrativa será la protagonista, con la presencia de los aclamados escritores Guillermo Martínez y Marcelo Birmajer.
Sábado 6: El cierre estará a cargo del humor gráfico, con la visita de Tute y La Cope.
Además de estos invitados, más de 60 autores y editoriales de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires y Uruguay tendrán sus stands y participarán en una amplia agenda de actividades.
La feria ofrecerá una variedad de espectáculos y propuestas únicas para todos los públicos. El reconocido periodista Lalo Mir será una de las figuras principales, conduciendo la peña en vivo “CUAC!” el sábado a las 20:00. Mir, quien ha viajado por la provincia en varias ocasiones, se mostró entusiasmado de regresar a Concordia para este evento.
El programa también incluye:
“La Hora de las Ciudades”: Presentaciones artísticas con talentos de Bovril, Gualeguay y Federación, conducidas por Roberto Romani.
“Programa Doble”: Un show de narración oral con Víctor Villarraza y la obra de teatro “El corazón del actor”.
“Fogón Entrerriano”: Un espacio musical con los artistas Diana Zapata y Damián Lemes.
Recorridos literarios: Un Bus Literario ofrecerá paseos gratuitos por la ciudad, mientras que la lancha Nave Literaria conectará Concordia con Salto, Uruguay, en un recorrido cultural sobre el río.