El Concejo Deliberante aprobó una nueva estructura tarifaria para el transporte público. La medida, sancionada el 4 de septiembre, tiene un doble efecto: mientras que hace que el boleto sea gratis para estudiantes de primaria y secundaria y para personas con discapacidad, también incrementa el costo para la mayoría de los usuarios en un 40%.
El cambio se implementa a través de un convenio entre la Municipalidad y la Secretaría de Transporte provincial, que busca subsidiar la demanda. Gracias a esto, Concordia se convierte en el primer municipio en adherirse, permitiendo a los alumnos acceder a hasta cuatro boletos diarios sin costo.
Impacto en los usuarios
Aunque la tarifa general sube de $1.000 a $1.400, se creó un beneficio local llamado “Boleto Concordiense”. Este ofrece un 30% de descuento a todos los residentes que registren su tarjeta SUBE, reduciendo el precio del pasaje a $980.
A pesar de las bonificaciones, el aumento afecta a varias categorías:
Boleto Único: Aumenta un 40%, de $1.000 a $1.400.
Docentes: El costo sube un 40%, de $500 a $700.
Beneficiarios de Tarifa Social (jubilados, AUH): Experimentan un incremento del 40%, pasando de $450 a $630.
En contraste, los estudiantes universitarios verán una reducción del 16% en su tarifa, que pasa de $500 a $420.
El debate político
La ordenanza fue aprobada a pesar del voto negativo de la oposición justicialista en el Concejo. Los concejales opositores no cuestionaron la gratuidad para estudiantes y personas con discapacidad, que consideraron una medida “justa y necesaria”. Sin embargo, criticaron que esta decisión está “maquillada” dentro de un aumento general que, según ellos, recae injustamente sobre los bolsillos de las familias trabajadoras, docentes y usuarios de tarifa social.
En esencia, la medida da beneficios a un grupo de la población, pero los costos de ese beneficio se trasladan a otros usuarios del sistema de transporte.