El Peronismo triunfó en las elecciones bonaerenses y asestó un duro golpe a Milei

El peronismo bonaerense, unido, se impuso de forma contundente sobre los candidatos de La Libertad Avanza en las recientes elecciones provinciales. El resultado final, con un 97,85% de las mesas escrutadas, mostró que la coalición de Kicillof, Fuerza Patria, obtuvo el 47,28% de los votos, mientras que los libertarios alcanzaron el 33,71%. Este amplio margen de más de 13 puntos consolidó al peronismo con la victoria en seis de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires.
El triunfo peronista representa un revés significativo para el presidente Javier Milei, quien había nacionalizado la elección y polarizado la contienda con el kirchnerismo. Esta derrota, sumada a la crisis económica que afecta a los argentinos y al escándalo de las coimas en la agencia de discapacidad, pone en jaque la gestión de su gobierno y su estrategia electoral para los comicios de octubre. Cristina Kirchner, a través de un tuit, y Axel Kicillof, en su discurso de victoria, destacaron la derrota de Milei y el camino de la unidad peronista como claves del éxito.
El triunfo de Fuerza Patria fue resultado de una compleja construcción de unidad, que logró contener diferencias internas y avanzar con un modelo de gobierno que, según Kicillof, priorizó la contención social y la garantía de servicios públicos como la educación y la salud, en contraposición al modelo de Milei. La detención de Cristina Fernández de Kirchner también jugó un papel importante, ya que, lejos de desmoralizar al kirchnerismo, le dio un impulso a la militancia.
Mientras el peronismo celebraba y destacaba la importancia de la unidad para las próximas elecciones nacionales, los libertarios enfrentaban las consecuencias de la derrota. A pesar de los resultados, Milei ratificó que el rumbo económico “no se va a modificar sino a redoblar”, aunque admitió que la derrota fue un “claro revés” en el plano político.