Concordia encabeza el registro de los aglomerados urbanos con la situación más crítica a nivel de la Pobreza

La Encuesta Permanente de Hogares, que monitorea 31 centros urbanos en Argentina, determinó que los cinco aglomerados con la mayor concentración de personas en situación de pobreza son:
Concordia (Entre Ríos)
Gran Resistencia (Chaco)
Posadas (Misiones)
Corrientes (Capital)
Gran San Juan
El INDEC explicó que “la incidencia de la indigencia y la pobreza se establece en función de la capacidad de los hogares para adquirir la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), respectivamente, a partir de sus ingresos.”
Según un análisis divulgado por el diario Clarín, Concordia alcanzó una alarmante tasa de pobreza del 49,2%. Esta cifra, la más alta a nivel nacional, significa que casi uno de cada dos habitantes es pobre.
En el segundo escalón se encuentra el área del Gran Resistencia —que abarca Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas— con un 48,2% de su población bajo la línea de pobreza.
Más abajo en el Litoral, Posadas (Misiones) registró un 38,1%, y la ciudad de Corrientes marcó un 37,4%. Cerrando el top 5 con un 36,6% de pobreza, se ubica el Gran San Juan, compuesto por su capital y los departamentos de Rawson, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía.
El organismo estadístico hace una diferenciación fundamental:
La pobreza se define como la insuficiencia de ingresos para cubrir tanto las necesidades alimentarias como las no alimentarias básicas, aunque las necesidades nutricionales mínimas son cubiertas.
La indigencia implica una incapacidad de acceder incluso a los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de subsistencia, como los alimentos.
En cuanto a la variable de indigencia, el Gran Resistencia lidera el listado con un 15,1% de su población en esa condición, seguido por Concordia con un 12,3%. La capital pampeana, Santa Rosa, figura en el tercer puesto con 9,7%.
Finalmente, en el conurbano bonaerense, los 24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA) tienen un índice de indigencia del 8,8%, mientras que en el Gran La Plata (que incluye Berisso y Ensenada) la cifra es del 8%.