En nuestra Ciudad exigen la Aplicación Inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Cientos de personas se movilizaron ayer miércoles en todo el país, y Concordia no fue la excepción, para reclamar la urgente aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad (27.793).
La normativa, que fue aprobada por el Congreso, se encuentra actualmente suspendida por la falta de asignación de fondos, generando profunda preocupación entre las familias y los profesionales del sector.
La interrupción de la ley tiene un impacto directo en la continuidad de prestaciones y tratamientos fundamentales, afectando terapias, beneficios vitales y, crucialmente, los pagos a transportistas y centros de atención. Esta incertidumbre se intensifica ante la ausencia de respuestas claras por parte de las autoridades sobre cuándo se restablecerán los servicios esenciales.
Desde el Gobierno Nacional se ha indicado que la demora se debe a negociaciones pendientes en el Senado con la oposición para definir el origen de los recursos que permitan financiar la implementación. Sin embargo, la movilización en las calles refleja la desesperación y la urgencia de una pronta solución.
A nivel federal, la Campaña por la Emergencia en Discapacidad emitió un enérgico comunicado criticando al Gobierno, exigiendo la ejecución inmediata de la Ley 27.793 “sin dilaciones ni obstaculizaciones” y repudiando lo que calificaron como una “modalidad abiertamente inconstitucional” por parte de la gestión nacional.
El sector argumenta que, tras ser ratificada cuatro veces por ambas cámaras del Congreso, la responsabilidad de definir el financiamiento recae directamente sobre el Jefe de Gabinete y no debe ser un obstáculo en el ámbito legislativo. Además, denunciaron un nuevo “golpe al colectivo de la discapacidad” tras la interrupción del tratamiento del proyecto para democratizar la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) el pasado 17 de septiembre.
A nivel local, la convocatoria fue significativa, con más de 100 personas congregadas en el centro de la ciudad. Evangelina Moix, profesora de Educación Especial y vocera del sector en Concordia, enfatizó la necesidad de seguir luchando “por los derechos de las personas con discapacidad”.
En diálogo con la prensa local, Moix señaló que la paralización de la ley por un “cuestión presupuestaria” perjudica a todos, incluyendo a los prestadores cuyos salarios actuales “no están de acuerdo a la canasta básica”. Visiblemente emocionada, la vocera calificó el stand-by de la ley como “una burla que se le está haciendo a las personas con discapacidad” y agradeció el masivo acompañamiento, que demuestra que “Concordia dijo basta también”.