AGMER adhiere al Paro Docente Nacional: el martes 14 de octubre habrá medida de fuerza con reclamos salariales y presupuestarios

marcha-ate-educacion-agmer

Tras la manifestación llevada a cabo el pasado miércoles frente a la Casa de Gobierno en Paraná, la seccional AGMER Concordia anticipó los motivos centrales del paro nacional docente convocado para el próximo martes 14 de octubre. La medida de fuerza, impulsada a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), busca reclamar por una nueva Ley de Financiamiento Educativo y mejoras en las condiciones laborales y salariales del sector.

María José Chapitel, integrante de AGMER Concordia, explicó que el eje principal del reclamo es la urgente reapertura de la Paritaria Nacional Docente, la cual se encuentra suspendida desde el inicio del actual gobierno. Esta situación impide que se puedan discutir temas esenciales como los salarios y las condiciones de trabajo.

Uno de los puntos clave es la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Chapitel detalló que, desde que el gobierno nacional lo dio de baja, el pago recayó en las provincias. En el caso de Entre Ríos, el gobierno provincial comenzó a abonar el Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), que asciende a $37.000, más $25.000 por conectividad, pero estos montos no han tenido ningún tipo de actualización.

Además del tema salarial, se exigirá un aumento en el presupuesto educativo y la inversión en infraestructura escolar. Según la gremialista, la defensa de la escuela pública requiere destinar fondos tanto para salarios y programas nacionales que impactan en la provincia, como para la mejora edilicia, áreas que han sufrido recortes significativos.

El paro del martes 14 de octubre incluirá una movilización en Plaza de Mayo, Buenos Aires, y también se replicará con distintas acciones en cada localidad para visibilizar el reclamo y contener a los docentes que no puedan viajar.

En resumen, los sindicatos docentes reclaman por:

Una nueva Ley de Financiamiento Educativo.

Convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente.

Restitución del FONID y el pago de las sumas adeudadas.

Aumento del presupuesto y fondos específicos para infraestructura.

Mejoras salariales y la defensa de los derechos previsionales y jubilatorios.

Finalmente, AGMER también exigió al gobierno provincial que implemente políticas públicas que garanticen un financiamiento educativo adecuado, un salario digno, condiciones laborales y edilicias mínimas, y la protección del sistema previsional docente.

 

Exit mobile version