El acusado del femicidio en Córdoba planificó su ingreso a Entre Ríos cruzando el Río Uruguay en piragua desde Salto; dijo Roncaglia

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó detalles de la investigación sobre Pablo Laurta, el hombre acusado del doble femicidio en Córdoba y sospechoso de la desaparición y presunto asesinato del chofer concordiense Martín Palacio. Roncaglia aseguró que Laurta planificó meticulosamente su accionar criminal desde Uruguay.
Durante una conferencia de prensa en Paraná, el ministro precisó que Laurta permaneció diez días en Salto, donde practicó el uso de una piragua antes de cruzar el río Uruguay y llegar a Puerto Yeruá, al sur del departamento Concordia. Según el relato, luego se dirigió a Concordia.
Roncaglia recordó que la investigación se inició el 9 de octubre tras la denuncia por la desaparición de Martín Sebastián Palacio, de 49 años, quien conducía un Toyota Corolla. Palacio había sido contratado por un pasajero que se identificó como “el uruguayo Pablo”, posteriormente reconocido como Pablo Laurta.
El ministro reveló que el plan de viaje inicial hacia Rafaela, Santa Fe, se frustró rápidamente, ya que los dos celulares de Palacio dejaron de emitir señal a las pocas horas. La última localización del vehículo, ya solo con Laurta al volante, fue en la madrugada del día 8, circulando por la ruta entre General Campos y San Salvador.
El caso escaló cuando el vehículo fue hallado incinerado en Córdoba, coincidiendo con la confirmación de que el sospechoso había asesinado allí a su ex pareja y a su suegra.
Roncaglia detalló el “plan criminal” de Laurta:
Fue detectado en Salto, Uruguay, donde alquiló un alojamiento, dejó su automóvil y pasó diez días practicando con un kayak o piragua en el río Uruguay.
Cruzó el río hasta Puerto Yeruá en Entre Ríos, donde escondió la piragua en la vegetación.
Tomó un colectivo a Concordia y se alojó en un hotel de la ciudad. El ministro aclaró que esta ruta se conoció de forma retrospectiva a través de la reconstrucción de imágenes y movimientos, no en tiempo real.
Una vez instalado en Concordia, Laurta contrató el vehículo conducido por Martín Palacio a través de una aplicación. Fueron vistos juntos en la terminal de ómnibus la noche del 7 de octubre. Luego, el acusado viajó a Córdoba, donde “cometió los dos delitos”, utilizando un arma que ya fue secuestrada.
Para el ministro, la logística de su huida y accionar demuestra una “mentalidad criminal metódica” y una total premeditación.
Roncaglia también se refirió al reciente hallazgo de restos humanos. El pasado lunes, en un rastrillaje a pie en caminos rurales entre Estancia Grande, Yeruá y General Campos, un oficial encontró una bolsa con restos humanos a cinco metros de la banquina. La Policía Científica investiga la zona para localizar más piezas de lo que se describe como un cuerpo decapitado y con faltantes de extremidades. La fiscalía maneja “altas probabilidades” de que estos restos pertenezcan al chofer Martín Palacio.