16 octubre, 2025

Prisión preventiva por 120 días para el acusado del homicidio del chofer Martín Palacio

Pablo-Laurta

La jueza de Garantías, Gabriela Seró, aceptó el requerimiento de la fiscal Daniela Montangie y determinó cuatro meses de prisión preventiva para el ciudadano de origen uruguayo, imputado por el delito de homicidio criminis causa del conductor del automóvil Toyota.

En la mañana de este jueves 16 de octubre, se realizó la audiencia de prisión preventiva en contra de Pablo Laurta, el individuo uruguayo señalado como el autor del asesinato de Martín Sebastián Palacio. Palacio era el chofer del Toyota Corolla blanco que Laurta abordó frente a la terminal de ómnibus de Concordia.

Se pudo confirmar que la sesión judicial concluyó poco antes de las 11 de la mañana, momento en el cual la jueza de Garantías otorgó la prisión preventiva solicitada por la fiscal responsable de la causa, Daniela Montangie.

La magistrada dictaminó 120 días de prisión preventiva, al considerar probados los riesgos procesales presentados por la Fiscalía. Laurta enfrenta cargos por homicidio criminis causa, una figura legal que penaliza el asesinato cometido con el propósito de facilitar otro delito o asegurar la impunidad del responsable.

Esta resolución judicial se emite mientras Pablo Laurta permanece en Concordia, donde debe responder ante la justicia de Entre Ríos por el crimen del chofer oriundo de la ciudad. La investigación sigue su curso con la recolección de pruebas, incluyendo la búsqueda que se mantiene activa en las cercanías del área de Yeruá, donde fueron hallados los primeros restos humanos.

Fuentes judiciales indicaron que el detenido se mantendrá bajo estricta vigilancia hasta que se completen los trámites que ordenen su traslado a la provincia de Córdoba. Allí, la fiscalía que investiga el doble femicidio lo aguarda para realizar la imputación formal en su presencia.

Asimismo, se señaló que, en coordinación con la justicia de la provincia mediterránea, se definirá el lugar donde Laurta deberá cumplir la prisión preventiva, considerando la medida que se le imponga en ese otro distrito.

De forma paralela, durante la jornada se intensificaron los operativos de rastrillaje a cargo de la policía en áreas rurales de Colonia Yeruá y en las inmediaciones de la ciudad de San Salvador. El objetivo es encontrar nuevos elementos de prueba relacionados con el caso. Días atrás, ya se habían encontrado restos humanos en estas zonas, que los investigadores sospechan podrían pertenecer a la víctima.

La búsqueda es liderada por personal de la Policía de Entre Ríos y está coordinada por la Fiscalía de Concordia, contando con el apoyo de unidades especializadas en rastreo y criminalística, además de un equipo de Bomberos Voluntarios. Las labores buscan determinar con precisión los pormenores y el itinerario del trágico suceso que ha conmocionado a la región.