El gobierno promulga leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, pero suspende su aplicación por falta de fondos presupuestarios

A pesar de que el Congreso Nacional había ratificado las leyes de Emergencia Pediátrica (conocida como “Ley Garrahan”) y de Financiamiento Universitario, al anular los vetos del presidente Milei, el Poder Ejecutivo decidió promulgarlas, pero postergó indefinidamente su entrada en vigor.
Esta suspensión de la aplicación, establecida mediante los decretos 759/2025 y 760/2025 publicados hoy, se debe a que el Gobierno reclama que sea el Congreso quien defina las fuentes de financiación e incluya las partidas presupuestarias necesarias para su implementación en el Presupuesto 2026.
De esta manera, las normativas quedan en suspenso hasta que el Poder Legislativo resuelva cómo afrontar las erogaciones que suponen. La Ley de Financiamiento Universitario busca actualizar el presupuesto de las universidades, hospitales y áreas de ciencia conforme a la inflación de 2023 y 2024, con ajustes bimestrales posteriores. Por su parte, la Ley de Emergencia Pediátrica declara la emergencia por un año, permitiendo compras directas, mejorando las condiciones laborales y salariales del sector, y garantizando el funcionamiento del Hospital Garrahan como centro de referencia.