30 octubre, 2025

Agenda de transformación laboral: cuales son los ejes de reforma en el Congreso

trabajadores limpieza

El Poder Ejecutivo, en el marco de trabajo del Consejo de Mayo, está cerca de finalizar el borrador de un proyecto de reforma laboral integral. Se espera que el texto sea enviado al Congreso para ser tratado en sesiones extraordinarias.

Los Ejes de la Transformación Propuesta:

La propuesta se articula alrededor de nueve puntos centrales, afectando desde la antigüedad hasta el derecho de huelga:

Indemnizaciones y Cese Laboral: El cálculo por despido sin causa mantendrá la base de un sueldo por año, pero se aplicará un tope de diez salarios y se excluirá el aguinaldo de la base de cálculo. Además, se habilita la posibilidad de reemplazar el sistema tradicional por un Fondo de Cese Laboral o seguro privado a cargo del empleador.

Antigüedad y Contratación: Se establece que solo se contabilizará el tiempo de servicio efectivamente trabajado. En el ámbito de la subcontratación, la responsabilidad del contratista principal pasará a ser subsidiaria en lugar de solidaria.

Vacaciones Flexibles: Se permitirá el fraccionamiento del período vacacional en tramos mínimos de una semana, y su goce podrá extenderse fuera del período tradicional mediante acuerdo entre las partes.

Ajuste de Condiciones: Se reafirma la facultad del empleador para modificar las condiciones laborales (ius variandi), siempre y cuando los cambios sean razonables.

Salario y Beneficios No Remunerativos: Se amplía la lista de beneficios (como comidas, guardería o gimnasio) que no se consideran parte del salario, siempre que no superen el 10% de la remuneración total y queden exentos de aportes.

Pago por Desempeño: Se permite incorporar componentes de pago variables que dependan del mérito o la situación económica de la compañía, los cuales no generarán derechos adquiridos.

Enfermedad y Ausencias: En situaciones de enfermedad o accidente inculpable, la prestación económica se reducirá al 80% del salario y tendrá carácter no remunerativo.

Banco de Horas: Se introduce esta figura, permitiendo que los convenios colectivos distribuyan la jornada laboral en base a promedios semanales para compensar horas extra, flexibilizando la operativa.

Restricción del Derecho de Huelga: Se extiende la lista de actividades consideradas servicios esenciales (incluyendo educación, medios de comunicación y alimentación), obligando a garantizar un mínimo del 75% de la prestación durante una medida de fuerza.

Reacciones y Disputa Central

Aunque el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) confirmó la colaboración de sus equipos, aclaró que el proyecto “no está todavía cerrado y consensuado”.

La CGT, por su parte, ha manifestado un “contundente y categórico rechazo” a cualquier intento de reforma que implique la “eliminación de derechos socio-laborales” o que busque “relativizar la soberanía de las convenciones colectivas,” sosteniendo que la reforma solo busca “abaratar despidos.” El sindicalismo también objeta la intención de eliminar los aportes obligatorios de empleadores a los gremios (cuotas solidarias).