Vencieron aproximadamente una veintena de dosis de la vacuna contra el dengue en nuestra Ciudad
Las vacunas contra el dengue (Qdenga) proporcionadas por el Ministerio de Salud caducaron el pasado 5 de noviembre, ya que el personal de salud local no logró ubicar a suficientes personas que habían recibido la primera dosis para aplicarles la segunda a tiempo.
A raíz de un comunicado previo emitido por el Ministerio de Salud que advertía a la población sobre posibles intentos de estafa a través de llamadas telefónicas para la vacunación, Beatriz Borda, referente del área de Inmunizaciones del Departamento Concordia, salió a aclarar la situación.
Borda confirmó que, a nivel local, el Nodo Epidemiológico sí tuvo que realizar llamados y búsquedas activas para contactar a un grupo específico de vacunados. La razón fue la inminente fecha de vencimiento de las segundas dosis, ya que estas deben ser administradas con un intervalo de tres meses desde la primera aplicación.
La funcionaria explicó que la dificultad principal se centró en que muchos de los pacientes que se aplicaron la primera dosis lo hicieron en centros privados, los cuales carecen de un sistema para cargar los datos en el registro oficial.
A pesar de los esfuerzos del área de Inmunizaciones, que incluyeron visitas domiciliarias a través de agentes sanitarios, solo se pudo contactar y ubicar a un total de seis personas para completar su esquema de vacunación. Por este motivo, la referente lamentó que la veintena de dosis terminara por vencerse sin poder ser utilizadas.
Borda enfatizó que las dosis enviadas por el Ministerio son gratuitas para toda la población y que las búsquedas se realizaron con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y evitar la pérdida de un recurso público. No obstante, expresó preocupación ante la posibilidad de que otras personas hayan estado llamando con distintas intenciones, dado que actualmente no hay una campaña masiva de vacunación activa contra el dengue.