Rechazo de los comerciantes de nuestra Ciudad a la venta minorista de Maxiconsumo
El Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia (CeCIP) ha expresado su firme desacuerdo con la reciente audiencia pública que autorizó a la empresa Maxiconsumo a operar en el rubro de venta minorista dentro de la ciudad.
La entidad empresarial denunció que fueron completamente marginados del proceso —no se les convocó oficialmente— y criticó la falta de transparencia. La organización advierte que esta medida representa un grave peligro para la supervivencia de los comercios pequeños y medianos de la Capital del Citrus.
El CeCIP, que integra el Consejo Provincial de Comercio Interior (Coprocin), cuestionó la validez del procedimiento al no recibir una invitación formal ni la información preliminar necesaria para intervenir: “La instancia se desarrolló sin la debida transparencia y sin una comunicación pública suficiente, lo que afecta la legitimidad del proceso”, sentenciaron desde el centro.
La preocupación radica en el potencial daño a la economía local. “Una determinación de esta naturaleza afectará directamente al sector minorista local y a la red de pequeñas y medianas empresas que constituyen el soporte de la economía de nuestras comunidades”, señalaron. Por ello, el CeCIP considera esencial la participación efectiva de las cámaras y centros comerciales.
En respuesta, la entidad ha solicitado formalmente la anulación o revisión del procedimiento ejecutado y exigió a las autoridades provinciales competentes que se establezca un protocolo estricto y transparente para la notificación, participación y difusión de futuras audiencias públicas sobre habilitaciones comerciales.
Finalmente, hicieron un llamado a los integrantes del Coprocin para generar una instancia de diálogo que permita:
Evaluar los efectos sobre los comercios existentes.
Considerar el impacto en la cadena de valor, el empleo y las condiciones laborales.
Asegurar un desarrollo comercial armónico y sostenible en Entre Ríos.
El Centro concluyó reafirmando su disposición a participar activamente en todos los procesos y su compromiso con el diálogo, buscando evitar que resoluciones unilaterales perjudiquen al tejido comercial de Concordia.