20 noviembre, 2025

Tribunal de cuentas refuerza auditorías en comedores de Entre Ríos

comedores escolares

El Tribunal de Cuentas de Entre Ríos comunicó este jueves la realización de nuevas tareas de fiscalización en el marco del Programa Nacional de Refuerzo Alimentario (RAN). Este programa, que busca asegurar la alimentación de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, implicó una inversión de más de 2.400 millones de pesos en la provincia durante 2025.

Contexto de los Controles Reforzados

Estas auditorías se intensificaron a raíz de las denuncias internas formuladas por la Dirección de Comedores Escolares del Ministerio de Desarrollo Humano, donde se identificaron posibles irregularidades por un monto cuantificado en 103 millones de pesos. El proceso de control también responde al reciente caso que tuvo como epicentro el departamento Concordia, el cual resultó en el desplazamiento de Silvina Murúa, la excoordinadora departamental de Comedores Escolares.

El Caso de Concordia

El gobierno provincial dejó sin efecto la designación de Murúa, argumentando la necesidad de “reorganizar” el área mientras se analizaban presuntas faltas administrativas. Posteriormente, Murúa manifestó haber presentado denuncias sobre supuesta malversación de fondos, sobreprecios y la detección de “proveedores fantasma”, además de diferencias en las raciones de comida reportadas y las realmente entregadas en algunas escuelas del departamento.

Alcance de las Nuevas Auditorías

Los equipos técnicos del organismo de control visitaron y realizaron inspecciones en establecimientos educativos de Paraná, Diamante y Concordia. Mediante un muestreo, se verificó la correcta ejecución y el uso de los recursos del Programa RAN.

Las actuaciones administrativas en curso buscan determinar si algún funcionario o empleado estatal causó un perjuicio al Estado por acción u omisión. El Tribunal de Cuentas recordó que estos resultados pueden culminar en sanciones administrativas o, de ser necesario, en el envío de la documentación a la Justicia. Finalmente, el organismo destacó que los controles permanentes son esenciales para garantizar que los fondos públicos lleguen correctamente a sus beneficiarios.