La Dra. Fabiana Leiva, responsable del área de Epidemiología del hospital Delicia Concepción Masvernat, brindó explicaciones sobre la reciente alerta emitida en la provincia ante la posibilidad de nuevos casos de sarampión.
La especialista recordó que el sarampión es una enfermedad que permanece bajo vigilancia no solo en Argentina, sino a nivel global, debido a los brotes detectados en distintas regiones.
En este contexto, la alarma se disparó a raíz del diagnóstico de un brote en una comunidad de la ciudad de Paysandú, en Uruguay. Leiva detalló que cuatro personas de esa comunidad realizaron un viaje en un micro de la empresa San José S.R.L. que partió desde Retiro a las 21:40, con destino final a Federación, e hizo escala en Colón.
Por lo tanto, la alerta se dirige particularmente a aquellas personas que pudieron haber estado en contacto con estos cuatro viajeros al descender del ómnibus en alguna de las paradas: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia o la propia Federación.
En lo que respecta específicamente a Concordia, la doctora mencionó que la ciudad ha recibido la notificación interna del Ministerio y se encuentra realizando una vigilancia sobre algunos pasajeros. Aclaró enfáticamente que, hasta el momento, no tienen casos confirmados, pero están en una etapa de “vigilancia activa” para mitigar cualquier posible contagio a la mayor brevedad.
En relación al tratamiento, la Dra. Leiva subrayó que el sarampión es una enfermedad “inmunoprevenible”, por lo que las personas vacunadas no deberían enfrentar problemas. Sin embargo, lamentó el descenso significativo en la cobertura de vacunación registrado en el territorio, una situación de la que ni Entre Ríos ni Concordia son una excepción.
Por ello, además del monitoreo activo de posibles síntomas, las autoridades están dedicadas a localizar a los pasajeros implicados para verificar la completitud de sus carnets de vacunación. Posteriormente, se llevarán a cabo los bloqueos necesarios y se aplicarán las dosis correspondientes si se detectara alguna falta en el esquema.
