Violencia de género en Entre Ríos: una denuncia cada 40 minutos y más de 10 mil expedientes en 10 meses
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), la Oficina de Violencia de Género (OVG), perteneciente al Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, ha divulgado un informe que evidencia la magnitud de la problemática en la provincia. El documento revela que, entre enero y octubre de 2025, se contabilizaron 10.868 expedientes judiciales, lo que representa un promedio de 1.086 casos por mes. La estadística más preocupante es que, en promedio, se formula una denuncia por violencia de género cada 40 minutos en el territorio entrerriano.
El relevamiento proporcionado por el Poder Judicial señala que la inmensa mayoría de las personas damnificadas, el 88,7%, son mujeres o niñas, con una edad media de 34 años. Desde la OVG se subraya que la complejidad de los abordajes y las medidas de protección se incrementa debido a que “la mayoría de las mujeres sufre más de un tipo de violencia a la vez”.
En cuanto al tipo de violencia, el estudio detalla que la agresión psicológica es la forma predominante, constituyendo el 57% de los casos. Le siguen la violencia física (28%), la económica patrimonial (7%), la sexual (5%), y la simbólica o política (3%).
El entorno que registra la mayor incidencia de hechos violentos sigue siendo el ámbito doméstico, concentrando un alarmante 79% de los registros. El 15% restante se origina en espacios públicos, institucionales o laborales, y un 3% corresponde a la violencia digital o telemática.
Respecto a los responsables, el informe constata que el 97% de los agresores registrados son varones. La mayoría de los ataques contra mujeres proviene de vínculos afectivos: el 66% de los agresores son hombres que mantenían o mantuvieron una relación de pareja con la víctima.
El informe también arroja luz sobre el proceso de denuncia y la reiteración de la violencia. El 85,5% de las denuncias son iniciadas por las propias víctimas, aunque el 84,5% de los expedientes ingresa por la vía policial. En los diez meses analizados, se registraron 4.680 episodios de riesgo, con una alta tasa de repetición: 1 de cada 2,3 corresponde a hechos reiterados con el mismo agresor. Asimismo, se informó de más de 4.600 mujeres que efectuaron “redenuncias”.
Este trabajo de producción de datos, realizado a partir de la información que los organismos del Poder Judicial cargan en el sistema REJUCAV, es fundamental para dimensionar la problemática de forma precisa y así robustecer las políticas de prevención y protección estatales.
La OVG recuerda que las víctimas pueden realizar denuncias ante la policía, en las unidades judiciales, a través de la línea telefónica 144 (disponible las 24 horas) o de manera virtual en el sitio web oficial del Poder Judicial de Entre Ríos.