15 julio, 2025

EL DUEÑO DE CONSUMAX ENTRE LOS 17 MILLONARIOS ENTRERRIANOS QUE NO PAGARON EL IMPUESTO A LA RIQUEZA

36
hqdefault
Diecisiete millonarios promovieron demandas en los tribunales entrerrianos para no pagar el impuesto a la riqueza. En el listado aparecen los dueños del Grupo Flecha Bus; y Mario Benito Sborovsky, titular de la tarjeta Consumax. La justicia rechazó una medida cautelar para no pagar.

Un puñado de nombres se amontona en la lista de quienes han decidido no hacer un aporte solidario en un contexto extraordinario; entre los más ricos, los millonarios de la patria, hay profesionales, empresarios de distintos rubros, herederos con apellidos patricios y hasta futbolistas a quienes se les pide un aporte por única vez.

La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el denominado impuesto a la riqueza cumplió con su obligación; unas doscientas personas presentaron demandas en la justicia para no pagar el aporte; y después están aquellos que simplemente decidieron no pagar, pero no judicializaron.

Según un relevamiento de Página Judicial, diecisiete millonarios entrerrianos iniciaron litigios en la provincia por considerar que el impuesto a la riqueza es inconstitucional y tiene carácter confiscatorio.

En el listado de quienes eligieron no pagar y demandar a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aparecen los hermanos Guillermo y Raúl Derudder, dueños del Grupo Flecha Bus; y Mario Benito Sborovsky, titular de la tarjeta Consumax y Nexon, entre otras empresas. Lo hicieron con posterioridad a que venciera el plazo para pagar, bajo el argumento de que les resulta “impagable” y le piden a la jueza federal de Concepción del Uruguay, María Isabel Caccioppoli, que dicte una medida cautelar de no innovar para que se impida a la AFIP la confección de los títulos de deuda hábiles para el cobro del aporte extraordinario hasta tanto resuelva sobre los planteos de inconstitucionalidad. La magistrada rechazó la pretensión sobre la presunción de legitimidad de los actos públicos y la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó la decisión porque ninguno de ellos logró demostrar de qué manera la aplicabilidad del aporte solidario y extraordinario podría generarles un perjuicio que no pueda ser reparado hasta el dictado de la sentencia definitiva.

Los accionistas del Grupo Flecha Bus presentaron una demanda ante el Juzgado Federal Número 2 de Concepción del Uruguay. Los representan Román Alberto Uez, abogado en numerosos pleitos judiciales del grupo, y Jorge Diego Satto, actual diputado provincial y uno de los fundadores del PRO en la provincia. Paréntesis: ¿es éticamente aceptable que un legislador, un representante del pueblo, patrocine una demanda contra una decisión del Estado para paliar los efectos de la epidemia del Covid-19?

 

Los hermanos Derudder presentaron demandas por separado aunque con idénticos argumentos: dijeron que el aporte solidario “es inconstitucional por violar las garantías de no confiscatoriedad de los tributos, la falta de existencia de una imprescindible capacidad contributiva del contribuyente, la irrazonabilidad de la ley en su aplicación al caso concreto y la violación del principio de igualdad”, como principales argumentos, y advirtieron sobre las “terriblemente gravosas” consecuencias que tendría el no pago del impuesto si no se acciona judicialmente.

El Grupo Flecha Bus concentra el 40 por ciento del mercado del transporte de pasajeros en la Argentina y casi la totalidad en la provincia de Entre Ríos. La historia oficial, esa que cuentan ellos mismos, dice que la empresa nació de manera modesta en 1959 por impulso de don Hugo Derudder, su padre, y fue creciendo “lenta pero constantemente, con el esfuerzo perseverante de los socios y el continuo aporte de capital”.

 

Lo cierto es que el crecimiento fue exponencial a partir de la década del noventa, con la desregulación del transporte y un influjo de dinero que nunca se supo ni se investigó de dónde provenía. Desde entonces Flecha Bus fue ahogando a la competencia a través de prácticas monopólicas y maniobras denunciadas de competencia desleal hasta borrar al resto de las empresas en la provincia. “Se puede decir que Flecha Bus es la empresa mejor posicionada en el mercado del transporte de pasajeros a nivel nacional”, dicen jactanciosamente y con razón los hermanos Derudder.

Guillermo Derudder tiene acciones en decenas de empresas de transporte, desarrolla actividades agropecuarias y reconoce un patrimonio superior a los 3.400 millones de pesos entre bienes en el país y en el exterior. Raúl Derudder es menos rico que su hermano: declara un total de bienes que sobrepasa los 3.300 millones de pesos.

Sin embargo, el Grupo Flecha Bus está en concurso preventivo de acreedores y los hermanos Derudder dicen que llegaron a esa situación por culpa de políticas estatales que han “castigado incesantemente” al transporte de pasajeros de larga distancia hasta llevar a la actividad “a un literal agobio financiero y económico que ha dejado a las empresas al borde de la quiebra”. Por supuesto que también invocan a la pandemia de Covid-19 y “la prohibición de circulación” como factor agravante de la crisis. Y esa crisis, dicen, se hace extensiva a los dueños de las empresas.

Los hermanos Derudder aseguran que el aporte solidario les resulta “impagable” y le pidieron a la jueza Caccioppoli que dicte una medida cautelar de no innovar. Según sus propios cálculos, Guillermo Derudder debería pagar 108.433.294,83 pesos; mientras que Raúl Derudder tendría que abonar 103.782.845,32 pesos.

El planteo de Sborovsky está hecho en los mismos términos. Lo hizo a través del Estudio Jaureguiberry-Di Genaro y asociados, un estudio de Mar del Plata especializado en derecho tributario. La presentación la hizo el abogado Marcos Jaureguiberry ante la jueza Caccioppoli. En su caso, se estimó que por el impuesto a la riqueza debería pagar 10.181.283,57 pesos, que se sumarían a los 4.636.865,54 pesos que desembolsará por el impuesto a los bienes personales, y “la sumatoria conjunta del impuesto determinado por el aporte solidario, y estimado para el impuesto a las ganancias y el impuesto sobre los bienes personales arrojaría un monto de 15.182.029,30 pesos (…) lo que arrojaría una alícuota efectiva del 98,12 por ciento sobre las ganancias del ejercicio 2020”. Para llegar a ese cálculo, el empresario declaró un patrimonio superior a los 428 millones de pesos, entre bienes en el país y en el exterior, como dueño de la tarjeta Consumax, las empresas Nexon, Centro Eléctrico SA, Salud Mental SA, Las Rosas SA, Creditel Argentina SA, Dilfer SA y Presper SA, siempre en sociedad con familiares.

Mientras la justicia debe resolver otras catorce demandas de contribuyentes, lo cierto es que la avalancha de juicios que vaticinaban los detractores del impuesto a la riqueza no se constató. Es que la mayoría prefiere pagar, tal vez porque considera que el juicio es un proceso largo y puede resultar muy costoso. O tal vez porque admiten la necesidad de hacer una contribución extraordinaria en tiempos de crisis.

Informe de Juan Cruz Varela, para Página JudicialLos

36 thoughts on “EL DUEÑO DE CONSUMAX ENTRE LOS 17 MILLONARIOS ENTRERRIANOS QUE NO PAGARON EL IMPUESTO A LA RIQUEZA

  1. Hello are using WordPress for your blog platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and set up my own. Do you require any coding expertise to make your own blog? Any help would be greatly appreciated!

  2. You actually make it seem so easy with your presentation but I find this matter to be really something that I think I would never understand. It seems too complicated and extremely broad for me. I am looking forward for your next post, I’ll try to get the hang of it!

  3. What you posted made a ton of sense. However, consider this, suppose you added a little information? I am not saying your content is not good, however suppose you added a title to possibly get people’s attention? I mean %BLOG_TITLE% is a little boring. You could peek at Yahoo’s front page and see how they create post headlines to grab people to click. You might try adding a video or a related picture or two to get people excited about what you’ve written. Just my opinion, it would make your posts a little livelier.

  4. I do not even understand how I ended up right here, however I believed this post was once good. I do not know who you’re but definitely you’re going to a well-known blogger if you aren’t already. Cheers!

  5. Hello There. I found your blog using msn. This is a really well written article. I will make sure to bookmark it and return to read more of your useful info. Thanks for the post. I will definitely comeback.

  6. Greetings! Quick question that’s totally off topic. Do you know how to make your site mobile friendly? My weblog looks weird when browsing from my iphone4. I’m trying to find a theme or plugin that might be able to correct this problem. If you have any recommendations, please share. Thank you!

  7. We’re a group of volunteers and opening a new scheme in our community. Your web site offered us with valuable information to work on. You have done an impressive job and our entire community will be grateful to you.

  8. I think everything posted was actually very logical. However, what about this? suppose you were to create a awesome headline? I mean, I don’t want to tell you how to run your blog, however suppose you added something to possibly get folk’s attention? I mean %BLOG_TITLE% is a little boring. You should peek at Yahoo’s home page and note how they create article titles to grab viewers to open the links. You might add a related video or a picture or two to get readers interested about everything’ve got to say. Just my opinion, it would bring your posts a little bit more interesting.

  9. Hi there! I just wanted to ask if you ever have any trouble with hackers? My last blog (wordpress) was hacked and I ended up losing months of hard work due to no data backup. Do you have any methods to stop hackers?

  10. Whoa! This blog looks exactly like my old one! It’s on a completely different topic but it has pretty much the same page layout and design. Wonderful choice of colors!

  11. My coder is trying to persuade me to move to .net from PHP. I have always disliked the idea because of the costs. But he’s tryiong none the less. I’ve been using Movable-type on a number of websites for about a year and am concerned about switching to another platform. I have heard great things about blogengine.net. Is there a way I can import all my wordpress posts into it? Any kind of help would be greatly appreciated!

  12. I blog frequently and I truly thank you for your content. The article has really peaked my interest. I am going to bookmark your blog and keep checking for new information about once a week. I opted in for your Feed too.

  13. Howdy, i read your blog occasionally and i own a similar one and i was just curious if you get a lot of spam comments? If so how do you protect against it, any plugin or anything you can suggest? I get so much lately it’s driving me insane so any help is very much appreciated.

  14. Oh my goodness! Amazing article dude! Many thanks, However I am encountering issues with your RSS. I don’t know the reason why I am unable to join it. Is there anyone else getting similar RSS problems? Anyone who knows the solution will you kindly respond? Thanx!!

  15. When I initially commented I clicked the “Notify me when new comments are added” checkbox and now each time a comment is added I get three emails with the same comment. Is there any way you can remove people from that service? Thank you!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *